Apiarium te agradece que, si tienes algún documento o fotografía sobre Biar que pueda interesar, nos lo envíes para publicarlo al e-mail: apiarium-bellezainterior@hotmail.es. Aparte de los documentos y fotos, este blog se engrandece también con los comentarios y opiniones que nos hacéis llegar.
El Ayuntamiento de Biar ha organizado para todos los domingos una ruta guiada y gratuita, "Aprovecha tus domingos en Biar".Cada domingo hay planeada una ruta diferente: *de las ermitas (existen varias y bien conservadas de la época reconquista),*de las fuentes (muchísimas, que hoy aún siguen en servicio), y*del pozo nevero y Santuario de la Patrona (cuya foto acompañamos).La salida para todas y cada una de ellas es desde la Plaza de la Constitución, a las 11,30 h.
El viernes 7 de octubre, tendrá lugar en la Casa de Cultura (entrada C/ San Jerónimo), la presentación del libro "La segunda vida de Christopher Marlowe y otros relatos", del biarense José Payá Beltrán.
A partir del domingo 25 de septiembre y hasta el dia 9 de octubre, tendrá lugar en el Auditorio de la Casa de Cultura la exposición "Violencia contra las mujeres en el mundo. Como afrontarla".
La Plaza de la Constitución, antigua Plaza Mayor de Vila, y que también ha recibido diversos nombres como Plaza de la Iglesia, de la República o del Caudillo, cobija a dos de los principales edificios de la población: la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento.
En el centro de la misma se encuentra una fuente, de 1842, de piedra labrada y con cuatro caños.
Esta plaza, hace unas décadas, era el centro del pueblo; aquí se celebraba el mercadillo semanal y las gentes se reunían los domingos, a la salida de las misas, para mantener tertulias y fomentar las relaciones sociales.
A pesar de ello, aún continúa acogiendo a casi todos los actos religiosos y festivos que se celebran en Biar.










La
ermita del Loreto se ubica entre el casco histórico y el ensanche del siglo XVIII. Con fachada de estilo barroco, siendo su origen bastante posterior al resto de ermitas de reconquista. Hoy en día ocupa su emplazamiento original la casa Lázaro construída en 1916.Es una ermita pequeña, de planta rectangular alargada y una sola nave, con sacristía adosada. En su interior se distinguen tres tramos separados por pilastras, sirviendo el tercero de presbiterio, realzado por un escalón. Al frente se encuentra el retablo del altar mayor que cobija en una hornacina a la imagen de Ntra. Sra. del Loreto. La fachada tiene elementos curvados característicos del barroco resaltados con teja vidridada azul de, óculos redondos en pared lateral y alveolado en fachada. El edificio se completa con una pequeña espadaña en remate de fachada y la puerta recercada de corte clásico.El 8 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen del Loreto, oficiándose una misa en su interior.A principios del siglo XX, con motivo de la construcción de un palacete, esta ermita fue trasladada de su emplazamiento original unos metros hacia el Este, construyéndose de nueva planta (ver fotos en blanco y negro). El palacete llamado Casa Antonio Lázaro contaba con un jardín desde el que se podía acceder a la parte de atrás de la ermita.Esta vivienda-palacete es obra de Demetrio Ribes (autor de la Estación de Valencia). Destaca la ornamentación de su fachada, perfectamente ordenada de forma simétrica respecto a un balcón central y también resulta interesante el remate del edificio mediante un alero que a
poya sobre ménsula
s adornadas.








