Apiarium te agradece que, si tienes algún documento o fotografía sobre Biar que pueda interesar, nos lo envíes para publicarlo al e-mail: apiarium-bellezainterior@hotmail.es. Aparte de los documentos y fotos, este blog se engrandece también con los comentarios y opiniones que nos hacéis llegar.
25 feb 2016
*Vídeo de 1970: castillos de Villena y Biar.
Vídeo de vistas de los castillos de Villena y Biar, y nevada de 1970.
Etiquetas:
Vídeos
22 feb 2016
*La cueva del bandolero (La cova del bandoler).
Entrada a la cueva |
Ahora insertamos unas fotos de esa cueva sacadas del blog "Un passeig pels montes de Biar", al que ya citábamos en dicha entrada, y donde se amplia esta información.
Interior de la cueva |
Interior de la cueva |
Etiquetas:
Sendas/senderos
19 feb 2016
*Biar: "lugar con abundante agua" (بِئَار (biʿār)
A las faldas del Monte Reconco, se sitúa el Cap de l'aigua |
Sobre el topónimo de Biar hay dos versiones. Una, la que ahora nos interesa, lo deriva del árabe بِئَر (biʿar) "pozo" o بِئَار (biʿār) "pozos", términos que pueden tener, por extensión, el sentido de "lugar con abundante agua". Lamentablemente, hoy en día, ese topónimo no se ajustaría en nada a la realidad.
Complementando una entrada, reseñada más abajo, del excelente blog "Un passeig pels montes de Biar ", dedicado a rescatar aquellas sendas e itinerarios, muchos ya perdidos, por los que nuestros antepasados vivieron y dejaron sus huellas ("Caminante no hay camino, se hace camino al andar"), van aquí unas fotos de la zona denominada "Cap de l'aigua" , nacimiento y acequia de antaño abundante agua, que inicialmente abastecía a la población y que, a su vez, servía para hacer funcionar los cuatro/cinco molinos harineros y de electricidad construidos en el siglo XIX en esa zona, hoy completamente en ruinas.
http://gimenounpasseigpelsmontesdebiar.blogspot.com.es/2016/02/ruta-pel-barranc-dels-minats-daigua.html
Minado del Cap de l'aigua (lumbreras selladas) |
Boca del minado sellada en altura. Allí se ve el inicio de la acequia. |
Acequia cerrada |
Más parte de la acequia cerrada |
Acequia sobre el barranco de su nombre, "Cap de l'aigua" |
![]() |
Molino de D. Joaquin: arriba salto de agua, debajo casa-molino . |
Molino del Comaro (sólo queda el salto de agua |
Primer depósito de agua, debajo del Santuario |
Asimismo, vemos lo que queda de los primeros depósitos municipales que almacenaban esa agua.
Primer depósito de agua y minado |
Entradas al depósito y minado |
Depósito de agua (años 60) |
Etiquetas:
Estructura geográfica.,
Fotos
13 feb 2016
*1919: Entronización del Corazón de Jesús en Biar.
Boletín "Oro de Ley", Noviembre de 1919.
Solemne entronización del Corazón de Jesús en las Escuelas nacionales (Biblioteca Nnal. de España)
Etiquetas:
Documentos antiguos
7 feb 2016
*Balsas de antaño: la de Ginés Pérez y Bassonet.
![]() |
Acequia de entrada excavada en roca |
Los importantes manantiales de agua que antaño afloraban en nuestra localidad, y el extenso cultivo agrícola existente hicieron imprescindible la construcción de balsas de riego para su control y distribución.
Las dos balsas de riego de esta entrada son las llamadas de Ginés Pérez y Bassonet, situadas en la rambla de Molinos a la altura de la casa Los Pasos, y atendían el riego de las huertas de esta zona y las del Ravalet. Además, la gente joven las aprovecharon como zona de baño.
Las acequias de ambas balsas transitaban bordeando la ladera de la sierra, con algunos trayectos excavados sobre la roca.
Hoy, como se puede apreciar en las fotos, están perfectamente derruidas y abandonadas.
![]() |
Acequia de la balsa |
![]() |
Acequia excavada en roca |
![]() |
Balsa de Ginés Pérez, hoy |
![]() |
Desagüe de la de Ginés Pérez |
![]() |
Restos del Bassonet |
![]() |
Restos del Bassonet |
![]() |
Acequia de salida de la balsa que transcurre contra la ladera del monte |
![]() |
Bañándose en el Bassonet (Blog: gimenounpasseigpelsmontesdebiar) |
5 feb 2016
*Rvdo. D. Juan García Navarro, fundador de la Felicitación Sabatina (II).
Enlace a copia de la revista ·"La Hormiga de Oro" (Biblioteca Nnal. de España), donde se publica el retrato histórico sobre la vida y trabajos del venerable músico y fundador de la Felicitación Sabatina, don Juan García Navarro (Biar, 1820-1903). Segunda parte.
https://files.acrobat.com/a/preview/47fc7399-38cf-4931-abfa-4d576d58d65d
Etiquetas:
Personajes ilustres de Biar.
2 feb 2016
*Rvdo. D. Juan Garcia Navarro, fundador de la Felicitación Sabatina (I).

Enlace a copia de la revista ·"La Hormiga de Oro" (Biblioteca Nnal. de España), donde se publica el retrato histórico sobre la vida y trabajos del venerable músico y fundador de la Felicitación Sabatina, don Juan García Navarro (Biar, 1820-1903). Primera parte.
https://files.acrobat.com/a/preview/ad5e77f9-6df1-46fa-ab75-741c8d6d3f6b

Etiquetas:
Personajes ilustres de Biar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)