El 12 de mayo, finalizada la embajada cristiana con la toma del castillo, dentro de las fiestas de Moros y Cristianos de Biar, la efigie de Mahoma (La Mahoma) es trasladada ritualmente a Villena donde permanecerá hasta el día ocho de septiembre.
La "Mahoma" es una tradición que tiene su origen en
la Edad Media y está relacionada con los Gigantes y Cabezudos aragoneses y
catalanes y con la utilización de un gran muñeco que representa a Sansón en
algunos lugares de Hungría. Como representación de Mahoma ya se utilizó en las
fiestas de moros y cristianos que se celebraron en Jaén en 1463 y se documenta
también con los nombres de Aduar o Papaz en el siglo XVIII en algunas fiestas
de moros y cristianos como las de Alicante o Alcoy, y existió en toda la
comarca del Alto Vinalopó hasta que se eliminó desgraciadamente en algunas
poblaciones (Sax, Petrer, etc.) tras el Concilio Vaticano II.
En Villena y en Biar, la existencia de la Mahoma se documenta por primera vez en 1838, aunque naturalmente es anterior a ese año. Y esto es debido a que se describen las Fiestas de Moros y Cristianos de Biar de 1838 en el "Semanario Pintoresco Español" publicado en el año siguiente con fecha 5-5-1839, en el que se alude a la traída de la Mahoma a Villena, lo que supone la existencia en Villena de una comparsa de moros encargada de traerla y, por tanto, de Fiestas de Moros y cristianos. Así se lee:
"Los de Biar y algunos más se esparcen indistintamente por los costados de la plaza, los de Villena se colocan a la derecha del castillo, los de Castalla ocupan la izquierda...Los vecinos de Villena y Castalla se arrojan a él, desatan los restos de MAHOMA y asidos a ellos se disputan a golpes la honra de llevarlos...Vencen los de Villena, así por su mayor número como por la protección que le dispensan los de Biar, y llenos de gozo arrastran los restos camino de su pueblo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respetemos todas las opiniones, incluso las nuestras. Gracias.